Monitoreo Ocupacional

El monitoreo ocupacional  es importante porque son actividades que se realizan para determinar y evaluar cuales son los factores que pueden ocasionar daños o malestares a la salud de los trabajadores. A través de mediciones se obtienen datos que luego son analizados con el propósito de determinar su impacto en la salud de los trabajadores.

Es importante aclarar que el incumplimiento de dicho monitoreo ocupacional puede ocasionar sanciones y multas ante la entidad fiscalizadora SUNAFIL.

Importancia del Monitoreo Ocupacional

La importancia de ejecutar monitoreos ocupacionales en la organización radica en que a través de ellos se puede obtener información valiosa para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales. El objetivo es lograr la mejora de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. A raíz de los monitoreos ocupacionales es que se puede determinar si un área presenta o no riesgos a la salud de los trabajadores, por lo que se recomienda que los monitoreos ocupacionales sean realizados como mínimo una vez antes de finalizar el año.

monitoreo ocupacional
monitoreo ocupacional
MONITOREO OCUPACIONAL
MONITOREO OCUPACIONAL

Tipos de Agentes para el Monitoreo Ocupacional

 

Físicos

  • Dosimetría de ruido
  • Sonometría de ruido
  • Vibración del cuerpo entero
  • Vibración del sistema mano-brazo
  • Iluminación 
  • Estrés Térmico por calor y/o frío
  • Radiaciones (ionizantes y no ionizantes)
monitoreo ocupacional
Servicios de seguridad y salud en el trabajo

Químicos

  • Material Particulado
  • Partículas Inhalables
  • Partículas Respirables
  • Compuestos Orgánicos Volátiles

 

Biológicos

  • Análisis Microbiológico en el ambiente
  • Análisis Microbiológico al Manipulador de Alimentos

Riesgos Disergonómicos

  • Levantamiento de carga frecuente
  • Evaluación de Posturas, Movimientos Repetitivos
  • Evaluación de factores de riesgo disergonómico
  • Trabajo en oficinas y trabajos operativos
  • Uso de Métodos: ROSAM REBA, RULA, ERGO IBV entre otras metodologías según la actividad del trabajador
monitoreo ocupacional
riesgo disergonómico monitoreo ocupacional

Riesgos Psicosociales

  • Identificación de los riesgos psicosociales mediante resultados cualitativos y cuantitativos aplicado a la normativa vigente
  • Llenado de cuestionario en plataforma virtual
  • Uso de software ISTAS 21
estrés laboral
monitoreo ocupacional

Registro de Monitoreo Ocupacional

En el DS-050-2013-TR  se encuentran Formatos Referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en donde se encuentra el formato del registro de Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.

Cotiza nuestros servicios de Monitoreo Ocupacional

Si deseas una cotización de monitoreos solo envíanos:
  • Tipo de monitoreo
  • Cantidad de puntos